LENGUAJE VISUAL
El lenguaje visual facilita el proceso de captar y procesar mentalmente algo que se percibe, activándolo como conocimiento, que es reactivable en el momento de una acción en un determinado contexto. A este proceso se le llama percepción visual. La comunicación visual es, entonces, un proceso de interacción apoyado en un lenguaje visual, y su signo característico es: LA IMAGEN Las imágenes se pueden definir, entonces, como la representación más o menos exacta de una cosa. La palabra imagen procede del latín Imago, que quiere decir sombra o imitación. Las imágenes, no solo se pueden representar en forma física, sino que pueden aparecer en el recuerdo de una manera figurativa o abstracta. Cualquier objeto puede dar origen a una imagen visual, táctil o sonora, según el tipo de percepción que se produzca.
La visión es un medio con el cual se percibe y se entiende la
realidad, y también es un modo de relacionarse o comunicarse
con el mundo. Es en este sentido que se origina un
proceso llamado el lenguaje visual.
LA VISIÓN
”
Si observamos la imagen ilustrada de arriba, podríamos decir que al hacerlo obtenemos
una clara comprensión de su contenido, debido al lenguaje visual de esta.
Esto lo podemos llamar:
IMAGEN FÍSICA
OBSERVABLE
Dibujo de padre e hija leyendo un libro. Ella, chica blanca de unos doce años de edad que luce una camiseta verde, un jean
azul y su cabello corto color castaño; sostiene un lápiz con su mano izquierda apoyado sobre una libreta mientras observa a su padre,
hombre trigueño de unos 35 años, de cabello oscuro que lleva puesta una camiseta azul clara, mira a su hija como explicándo el
contenido del libro que manipula con sus manos, en la derecha, resalta su anillo de matrimonio..
LA IMAGEN EN EL DISEÑO PUBLICITARIO
EXISTEN DOS TIPOS DE IMAGEN
IMAGEN DESCRIPTIVA
Es literal y busca dar a conocer una
o más características de un objeto y/o sujeto.
IMAGEN CONCEPTUAL
Refuerza una idea abstracta
sobre un tema determinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario